Solicitar demo

La IA en RRHH: ¿Cómo escribir un prompt para la inteligencia artificial para obtener inmediatamente el resultado deseado?

Usted es la inteligencia verdadera en el trabajo con IA

Oleksandr Lozhkin
HRIS Inplementation Consultant, SMART business.

Es probable que cada especialista de cualquier sector últimamente haga una pregunta: «¿Y si la inteligencia artificial me quita el trabajo?». En efecto, la IA se integra activamente en todas las esferas de nuestra vida, tanto cotidiana como laboral. Este proceso puede resultar poco habitual, y los cambios pueden asustar y parecer innecesarios. Sin embargo, la mejor estrategia es hacer de la IA una herramienta en la realización de sus ideas y usar los avances para lograr el éxito de su empresa. De hecho, esto es más fácil de lo que podría parecer a primera vista.

En primer lugar, es importante entender que la inteligencia artificial es un asistente humano y no un competidor. Ofrece oportunidades para el desarrollo y la creatividad, asumiendo tareas rutinarias. Por ejemplo, en el sector de RRHH, la IA está demostrando su eficacia en la automatización de procesos técnicos. La inteligencia artificial ya es capaz de revisar muchos currículos en poco tiempo y seleccionar a los candidatos más relevantes para entrevistas posteriores, escribir y enviar cartas oficiales a los empleados potenciales (con invitaciones a entrevistas o, al revés, con respetuosas negativas). Las «habilidades» de la IA también incluyen la búsqueda de datos específicos a petición en la documentación y la organización de nueva información. La automatización del trabajo administrativo y la optimización de las tareas diarias dejan a los responsables de RRHH más tiempo para concentrarse en su principal área de especialización: el trabajo con las personas.

Solicitar

La IA en RRHH se puede comparar con el ayudante de un detective en una serie de investigación clásica. Se encarga de las cuestiones organizativas y de documentar las pistas para que el detective pueda centrarse enteramente en la resolución del caso: en el caso de un gerente de RRHH, esto significa buscar los talentos y desarrollar las estrategias.

Sin embargo, la IA Generativa no es un robot-trabajador ideal. Hace falta plantearle unas tareas claras, por lo contrario, será tan inútil para la empresa como un portátil sin sistema operativo.

¿Cómo “conversar” correctamente con la inteligencia artificial? Vamos a considerar las reglas principales de escribir los prompts y conocer unos lifehacks, los que facilitarán en trabajo de los especialistas de RRHH con la IA.

“¿Quién soy?” o como redactar los prompts para la IA de tal manera que comprenda claramente qué es lo que quiere Usted

Imagínese que la inteligencia artificial es un interno muy sabio con muchos conocimientos teóricos que acaba de incorporarse en su empresa. Sus conocimientos es una herramienta potente, pero hay que saber manejarlo. Su tarea principal cuando trabaja con la inteligencia artificial es prever las preguntas aclaratorias que pueda hacer. Volvemos a la comparación con el interno: supongamos que Usted le haya dicho: “Tráeme el agua, por favor”. Lo más probable que el interno haga las preguntas: “¿Agua del enfriador o en la botella? ¿A qué temperatura debe estar el agua? ¿Verter el agua en un vaso de cristal o de papel?” La única diferencia es que el interno hará todas estas preguntas de inmediato. Pero la inteligencia artificial no lo hará. Es probable que le traiga el agua del grifo y será difícil de reprocharle.

Para que le “traiga” exactamente lo que desea es indispensable dominar la habilidad de escribir los prompts. Así se llaman las tareas para la IA en forma de unas pequeñas consultas-escenarios. Estas son las reglas principales de escribir los prompts:

Solicitar
  • Determine el rol de la IA: Identifique de inmediato el rol de la inteligencia artificial para su tarea – indique desde el punto de vista de qué especialista tiene que generar el contenido. Por ejemplo, “asigne” a la IA su cargo.
  • Denomine el contexto: explique a la inteligencia artificial qué información va a recibir ahora y cómo esta información está relacionada con la tarea posterior. Describa la visión de su empresa, indique los detalles técnicos, etc.
  • Establezca claramente los objetivos y las consultas: Cuando plantea una tarea para la inteligencia artificial, utilice las expresiones simples y comprensibles. No tenga miedo de repetir las palabras claves y detallar las tareas paso a paso.
  • Proporcione las instrucciones sobre el procesamiento y formateo de la información: Describa el formato preferido para el resultado a generar. Determine el volumen de la información necesario, precisando en qué forma debe estar presentada: una tabla, relación numerada, etc. Pida ordenar el resultado por el coeficiente de conformidad de la consulta o en orden ascendiente de un índice específico.
  • Haga las preguntas de la manera iterativa: Si al ejecutar el prompt Usted no ha recibido el resultado deseado, analice los detalles que faltan a la AI para completar la tarea. Precise en el chat, por qué no ha podido procesar la consulta como Usted lo necesitaba y proporcione información adicional.

Echemos un vistazo a un caso práctico de un prompt hecho, escrito según las reglas arriba mencionadas. Se puede aprovechar el mismo patrón para trabajar con el chat GPT, Gemini o Microsoft Copilot chat:

Solicitar

Tú eres responsable de RRHH en una empresa de negocios con experiencia de 25 años (Denominación de rol de la IA). Ahora vas a recibir tres currículos de varios candidatos para el cargo de “Content Marketing Manager” (Entrega de contexto). Revisa los tres currículos y elija al mejor candidato para este cargo, prestando atención a las siguientes habilidades: experiencia profesional de 2+ años en el cargo similar; conocimiento del mercado actual; habilidad de escribir artículos y avisos de marketing (Una consulta claramente formulada para la IA). Presenta los resultados de tu análisis en forma de una tabla con coeficientes de conformidad de los candidatos – desde el mejor hasta el peor (Entrega de la instrucción sobre el procesamiento y formateo de la información)

La interacción con la IA Generativa puede parecer complicada e incomprensible desde principio, pero en realidad las reglas de interacción son bastante fáciles: si desea obtener un resultado claro, debe proporcionar una consulta clara. Digamos, quiere obtener un texto humano – infórmeselo en la consulta al asistente de AI. La inteligencia artificial, en primer lugar, es un código matemático, recuerde las tareas escolares y aplique el esquema “Enviado-encontrar-la respuesta”. Y recuerda: la mejor manera de dominar la nueva habilidad es aplicarla constantemente. No tenga miedo a “conversar” con la inteligencia artificial, utilícelo primero para unas pequeñas tares, investigue sus patrones y respuestas. Cuanto más interactúa con la IA, más fácil será en el trabajo.

“Prejuicio de la IA” o cómo no meterse en un lío social por un error en el prompt

A veces la inteligencia artificial le avisa inmediatamente que Usted ha hecho una pregunta socialmente sensitiva, y a veces no. Tenga en cuenta que la IA no tiene sentido de tacto y no siempre dispone en su base de datos de la última información sobre recientes acontecimientos.

Solicitar

Vamos a echar un vistazo a un caso con la compañía “Amazon” – una de las mayores tiendas online en el mundo. La compañía comenzó a utilizar la inteligencia artificial para la selección automática de los candidatos potenciales en el año 2014. La idea era realmente progresiva: el GPT corporativo seleccionaba de los cien currículos los cinco mejores, los cuales se presentaban al departamento de RRHH para invitar a los candidatos a una entrevista. Sin embargo, según ha demostrado la investigación de “Reuters”, en el año 2018 se produjo una situación desagradable para la compañía: los responsables de RRHH se dieron de cuenta que su herramienta de IA para la selección de personal tiene prejuicio contra mujeres. Casi todos los currículos seleccionados para la revisión posterior eran de hombres. ¿Cómo sucedió eso?

La inteligencia artificial, desde luego, no puede tener prejuicios sexistas. La situación con la contratación exclusiva de hombres se produjo porque los modelos informáticos de Amazon fueron programados para seleccionar candidatos observando patrones en los currículos enviados a la compañía durante un periodo de 10 años. La mayoría de ellos eran de hombres, resultado de los estereotipos de género del pasado en los campos técnicos. La IA no actualizaba los datos ni supervisaba la situación actual en las contrataciones, por eso no sabía que las mujeres habían ganado hace tiempo la oportunidad de trabajar en pie de igualdad con los hombres en organizaciones similares. “Amazon” fue acusada de sexismo y cerró el programa anterior de contratación, desarrollando una nueva estructura de IA, tomando en cuenta sus errores. Actualmente, la empresa utiliza con éxito la inteligencia artificial para automatizar la mayoría de sus procesos. Sin embargo, el caso de 2018 se quedó en los artículos simplemente por un prompt mal escrito.

Solicitar

Por lo tanto, para evitar situaciones similares, hace falta seguir las reglas siguientes durante el trabajo con la IA:

  • Revise siempre el contexto social de su consulta.
  • De ser posible entregue la revisión de resultados de consulta a una persona que conoce bien las tendencias sociales, culturales y políticas modernas.
  • Una vez generado el resultado, pida a la IA a revisar separadamente la información desde las redes sociales sobre la cuestión y encontrar los aspectos que puedan provocar la reacción indeseada de la sociedad.
  • Si utiliza la IA para el reclutamiento, indique de inmediato que desea observar la igualdad de género y la diversidad durante el análisis de los currículos.

Y que no le asuste la situación con “Amazon”. Un caso desagradable no significa que la inteligencia artificial pone su empresa en peligro. La IA Generativa evoluciona y aprende continuamente, lo que le permite con el tiempo a valorar más rápidamente las tendencias actuales en la sociedad.

Si se utiliza correctamente, la IA se convertirá en una brújula para Usted, ayudándole a navegar por el contexto social y a evitar situaciones polémicas.

«Todos somos humanos» – La IA también puede alucinar

SMART 1200x628 20241015 4

Vale la pena comprobar la información que le proporciona la inteligencia artificial no sólo en el contexto social. Cualquiera persona que haya utilizado alguna vez la IA Generativa sabe que a veces entrega resultados muy extraños que no tienen nada que ver con la consulta solicitada. También ocurre a menudo que la IA “inventa” información sobre personas, empresas o fenómenos que en realidad no existen. Estos casos se denominan “alucinaciones” de la IA Generativa.

Solicitar

¿Por qué sucede así? De momento no hay una respuesta concreta a esta pregunta, pero hemos decidido a preguntar directamente a la inteligencia artificial que es lo que piensa sobre sus propias “alucinaciones”. La IA expuso las siguientes posibles causas de su aparición:

  1. Generalización increíble: los grandes modelos lingüísticos no comprenden el mundo en el sentido tradicional, sino que funcionan según el principio de selección probabilística de palabras y frases. No dominan la comprensión real del contexto o conocimientos fácticos, lo que puede resultar en las afirmaciones erróneas pero plausibles.
  2. Falta de conocimientos sobre el mundo fuera de entrenamiento: la inteligencia artificial no tiene acceso al tiempo real o a la base de datos real, salvo aquella en la que se entrenaba. No puede comprobar por sí mismo nuevos hechos o acontecimientos, por lo cual sus respuestas pueden ser antiguas e inexactas.
  3. Problemas con el contexto y coherencia: la IA Generativa puede tener dificultades con contextos largos o complicados. Puede perder la consecuencia o no entender la naturaleza exacta de la cuestión, lo que resulta en los errores lógicos o “alucinaciones” en las respuestas.
  4. Datos incorrectos o incompletos: si durante el entrenamiento el modelo obtuvo el acceso a una información incorrecta, puede utilizarla por casualidad en sus respuestas.
    Es posible que el modelo no disponga de un mecanismo integrado para comprobar los hechos o separar las fuentes fiables de las poco fiables.

La mayoría de estos problemas pueden resolverse con ayuda de un prompt claramente formulado. No obstante, el último punto “Datos incorrectos o incompletos” puede realmente complicar el trabajo. Las versiones gratuitas de la IA aprenden de los datos públicos por un cierto período de tiempo. A veces sucede que en el momento de la consulta ellos no disponen de la información actual, orientándose en los datos antiguos, o simplemente generan una información nueva e inexacta, dándola una vista bastante realística.

Solicitar

Actualmente la mejor protección contra “las alucinaciones” es un asistente de IA corporativo, que recopila con más precisión y utiliza los datos verdaderos, específicos y muy especializados concretamente para su campo de actividad. Gracias al entorno aislado de la información y aprendizaje eficiente, se reduce considerablemente la probabilidad de obtener un resultado irrelevante.

Conociendo las ventajas de inteligencia artificial la compañía “SMART business” actualmente se dedica al desarrollo de un asistente de IA universal corporativo.

Seguridad de la información: cabe recordar que la IA no ha firmado ADC con Usted

Es la hora de hablar sobre la seguridad. Si preguntamos a la inteligencia artificial: “¿Puedes mantener mi próximo mensaje completamente confidencial?”, responderá lo siguiente: “Lamentablemente no puedo garantizar la confidencialidad completa de los mensajes, ya que todas nuestras interacciones pueden almacenarse y procesarse para mejorar el funcionamiento del sistema. Si tiene una información confidencial, es mejor no compartirla aquí”.

Es muy importante comprobar que no proporcione los datos sensitivos para su organización a las herramientas públicas de la IA. Las IA gratuitas utilizan sus consultas para generar posteriormente los resultados y avisan inmediatamente que no asumen la responsabilidad por su información.

Así que, si los datos sensibles llegan a ser de acceso público, por desgracia, no puede culpar a nadie más que a sí mismo.

Para minimizar tales riesgos, respete las siguientes reglas cuando utiliza la IA:

  1. Garantice la exactitud de introducción de datos – revise cuidadosamente los datos que proporciona a la IA.
  2. Garantice la exactitud de extracción de datos — redacte y controle siempre todas las respuestas de la IA Generativa.
  3. Datos personales anonimizados — no utilice la información sensitiva personal en sus consultas, u ocúltela, sacando las cifras importantes o utilizando los nombres en códigos.
  4. Sea transparente – Siempre que sea posible, informe a los demás cuando utiliza la IA en una conversación; siempre pida permiso para compartir con la inteligencia artificial los datos obtenidos en la conversación con otras personas.
  5. Observe la ley — comprenda y observe las leyes locales sobre el uso de los datos.
Solicitar

Sin embargo, hay otra forma más sencilla de proteger su empresa contra los riesgos relativos a los datos sensitivos. Para ello sirven herramientas personales de la IA Generativa, por ejemplo, Microsoft Copilot con una licencia corporativa. Garantiza que los datos de usuarios y su empresa estén protegidos y no salgan de la organización gracias a Entra ID (sistema de protección de datos que asegura el acceso adaptivo y administración unificada de la identificación). Además, Microsoft tampoco tendrá acceso a su información y ésta no será utilizada para la formación de modelos.

«¿Nos conocemos?» – La corta memoria de la IA y cómo mejorarla

SMART 1200x628 20241015 1

Todos aquellos que un día trabajaban con la IA gratuita conocen su “corta memoria”. Puede olvidar el resultado generado con dos respuestas anteriores, o perder todo su progreso al actualizar la sesión a través de los límites establecidos para la cantidad de consultas. Es absolutamente incómodo para un largo trabajo con la inteligencia artificial, cuando es importante que genere los resultados basados en la información proporcionada anteriormente (por ejemplo, ha comparado los tres nuevos currículos con los tres demás analizados anteriormente en el mismo día). ¿Cómo afrontarlo entonces?

Desde luego, una de las opciones de solucionar este problema es escribir varios patrones de los prompts en un documento separado.

Volviéndose al ejemplo anterior, cuando pedimos a la IA que seleccione los candidatos en base de sus currículos, se puede imaginar que el patrón del prompts sería algo así:

Tú — /cargo en la empresa con X años de experiencia/. Ahora vas a recibir /datos de entrada/ para el cargo de /cargo en la empresa/. Revisa todos /datos/ y elija al mejor candidato para este cargo, dando preferencia a las siguientes competencias: /lista de competencias/. Presenta los resultados del análisis en forma de /forma de presentación de la información/ con /condiciones de presentación de la información/ de / condiciones de clasificación de la información/.

Solicitar

No es una mala opción, pero hay que admitir que puede llevar mucho tiempo para rellenar cada vez la información manualmente. En este plano Microsoft Copilot es mucho más eficiente, al implementarlo la empresa obtiene un asistente de IA personal que memoriza las consultas anteriores y guarda el historial de interacciones. Tal enfoque ayuda a los usuarios a automatizar las tareas rutinarias, mejorar la productividad y facilitar el trabajo con los prompts, los que dependen uno de otro, ya que se puede encargar a la IA una tarea según cualquier patrón. Por ejemplo, “Analiza este currículo según el esquema que utilizaste en este mensaje ayer.”

La IA en RRHH es un auto navegador en el camino hacia el éxito

Según la encuesta de McKinsey del mes de mayo de 2024, un 65% de los encuestados comunicaron que sus organizaciones utilizan regularmente la IA Generativa, lo que supera en doble el índice de la misma encuesta de hace diez meses.

La automatización de procesos rutinarios es la parte integrante del futuro de negocio. Cabe mirar en este futuro con la inspiración y esperanza, porque, pase lo que pase, las personas son insustituibles para trabajar con la inteligencia artificial.

Para confirmar nuestras palabras proponemos un pequeño texto de la IA, generado según la consulta “Eres especialista en marketing de la compañía “AI”. Describa en tres filas un día ideal para el responsable de RRHH, si trabajará utilizando la inteligencia artificial para desempeñar las tareas rutinarias”:

“Por la mañana la IA ya ha clasificado los currículos, con lo cual el responsable de RRHH comienza el día con unas interesantes entrevistas con los candidatos.

El almuerzo termina con las conversaciones con el departamento sobre el desarrollo de la cultura corporativa, mientras la IA está analizando resultados de las reuniones.

Solicitar

Por la tarde, el responsable de RRHH completa todas las tareas con un suspiro: «¡Con la IA por fin puedo concentrarme en las personas, no en los números!».

¿Ha descrito la tarea en detalles, pero la IA sigue dándole un resultado distinto del que esperaba?

Envíenos una solicitud y le ayudaremos a ahorrar el tiempo para seleccionar los prompts:

Enviar solicitud

Dejar una solicitud
mail