Una marca fuerte crea un valor para sus clientes, proporcionándoles únicas ventajas que no pueden obtener de las marcas competidoras.
El desarrollo de la marca forma parte integrante del éxito empresarial. Una marca fuerte permite a la empresa destacar entre sus competidores y crear la singularidad para sus clientes. Pero la marca no es solo un bonito envoltorio con un nombre y logotipo atractivos. Ante todo, es la experiencia que el cliente recibe al interactuar con la empresa, lo que se conoce como «regusto». Estas «memorias gustativas» crean un vínculo mental entre la marca y el consumidor. Por ejemplo, Coca-Cola tiene el regusto de las próximas fiestas navideñas.El branding no solo concierne a las grandes empresas o corporaciones. Una marca puede ser incluso una sola persona a la que sigue y escucha un público enorme. Por ejemplo, David Beckham se convirtió en embajador de la marca Maserati y promovió los valores de esta marca de coches premium. Un embajador es un canal que ayuda a aumentar el conocimiento, la confianza y la popularidad de una marca. Gracias a su popularidad y reputación, los embajadores aumentan la influencia de la empresa en el mercado y llaman la atención sobre actividades y eventos de marketing clave. Y es que los consumidores confían más en las personas que en las empresas. Involucrar a blogueros, influenciadores de otros sectores, deportistas o famosos ayuda a crear una imagen de marca positiva al asociar la marca con estas personas. Si un líder de opinión es una persona seria, responsable y fiable, los clientes percibirán a la empresa como tal. Una marca personal de éxito es una poderosa herramienta para las estrategias de marketing, ya que presenta servicios y productos a los consumidores a través de un amistoso apretón de manos de su influenciador favorito. Por lo tanto, si cree que su experiencia y conocimientos deben ser demandados y trabajar para usted, ¡desarrolle su marca personal!
¿Cuál es el papel de una marca personal para los especialistas de RRHH?
En el mundo actual, la marca personal se ha convertido en un activo importante para alcanzar el éxito en diversos ámbitos de la vida: la carrera profesional, negocios y familia. Gracias al desarrollo de las redes sociales y las tecnologías digitales, la gente tiene más oportunidades de expresarse y ser escuchada en todo el mundo con solo publicar un breve vídeo. Al mismo tiempo, la popularidad no lo es todo, ya que la creación de una marca personal es un proceso largo y laborioso que requiere mucha dedicación. Los profesionales de RRHH son muy conscientes del esfuerzo que supone hacer crecer un equipo de seño profesional y de la energía que deben dedicar para mantener el entusiasmo de sus colegas y evitar el agotamiento. Para los profesionales de RRHH, crear su propia marca puede suponer una nueva etapa de crecimiento profesional y personal. Una marca personal supone un nuevo nivel de desarrollo profesional cuando los profesionales de RRHH se convierten en embajadores de su propia experiencia y comienzan a compartirla con los demás, influyendo en su visión del mundo, su mentalidad y sus opiniones. Dadas las tendencias actuales, ahora es el mejor momento para empezar a crear su propia marca, y aquí tiene algunos factores clave que le ayudarán a hacerlo:
- Las redes sociales están actualmente en la cumbre de las tendencias de marketing. Le permiten utilizarlos como plataforma principal para darse a conocer a sí mismo, sus valores y sus ideas. Las plataformas más populares son LinkedIn, TikTok e Instagram. Estas plataformas ayudan a crear una imagen de experto, aumentan su visibilidad y permiten interactuar con la audiencia en cualquier momento y desde cualquier lugar;
- La confianza de las empresas en los influenciadores no deja de crecer. En 2024, el 59 % de los profesionales del marketing encuestados planea aumentar sus gastos que destinan al contenido de los influenciadores. Para un especialista de RRHH que se posiciona como experto y líder de opinión, esta es una oportunidad para atraer la atención de los grandes actores del mercado, que le ofrecerán colaboración;
- La hiperpersonalización ha llevado a una segmentación aún mayor de la audiencia por intereses y necesidades. Este fenómeno es lógico en el contexto de altísima competencia, ya que muchas ofertas similares pierden su identidad y se vuelven invisibles para los consumidores. La gente busca servicios y productos que coincidan con sus valores y su visión del mundo. Por eso, los profesionales del marketing suelen involucrar en sus campañas a influenciadores con una audiencia más reducida y un abanico de intereses más estrecho, en lugar de aquellos con millones de seguidores. Hoy en día, cualquiera persona puede encontrar un pódcast que se adapte a sus gustos en servicios de streaming como Spotify o Apple Music: desde debates sobre sus teleseries favoritas, como “Talking Sopranos”, hasta conversaciones sobre «Negocios durante una crisis» de AIN. En resumen, la hiperpersonalización ayuda a crear una marca personal. Es una oportunidad para destacar, para sacar sus puntos fuertes, algo en lo que es realmente bueno, y utilizarlos para jugar con un público que sin duda le adorará;
- Eliminación de las fronteras empresariales. A medida que las empresas ucranianas se expanden activamente y de manera estratégica en los mercados mundiales, los empleadores contratan a profesionales con la experiencia internacional más sólida. En este contexto, la marca personal de un profesional de RRHH se convierte en una herramienta adicional que puede ayudar a destacar sus ventajas competitivas.
Como puede ver, las condiciones anteriores no solo contribuyen a la creación de una marca personal, sino que también indican que, para los expertos que quieren más, hoy en día es una necesidad. Veamos desde la perspectiva de un especialista de RRHH que empieza a darse a conocer como una marca:
- Conseguirá mayor notoriedad y confianza. Crear una marca personal sólida le permitirá destacar entre los candidatos, clientes y socios. Los comentarios en las publicaciones interesantes, los «me gusta» de sus seguidores, comentarios en sus webinarios, ponencias o menciones en los medios de comunicación serán sus mejores recomendaciones. Si su marca personal está bien desarrollada, se convertirá en un candidato atractivo para varias empresas que valoran la experiencia y un enfoque personalizado en RRHH.
- Contratar a candidatos con talento requiere menos esfuerzo. Solo tiene que subir una historia o una publicación con una oferta de trabajo y los candidatos acudirán a usted. Una marca personal fuerte le ayudará a atraer la atención de los profesionales, ya que estarán más interesados en colaborar con usted por ser un experto en recursos humanos reconocido y con experiencia;
- Reforzar su autoridad profesional. Lamentablemente, en algunas empresas el cargo de especialista en RRHH sigue percibiéndose como un puesto administrativo y no como una función clave que ayuda a dar forma y apoyo a los procesos empresariales estratégicos. Cuando haya creado su marca personal, deberá compartir constantemente sus conocimientos y insights sobre recursos humanos. Esto le ayudará a mejorar su experiencia y credibilidad como un profesional. Sus opiniones serán oídas, ya que ganará la confianza de una gran audiencia;
- Es una oportunidad para escapar de la rutina. A menudo, no tiene tiempo suficiente para dedicarse a los aspectos del trabajo que le atrajeron cuando empezó su carrera. A menudo, la rutina mata la creatividad, por lo que los profesionales de RRHH crean una marca personal para poner en práctica las ideas que siempre han querido llevar a cabo, pero no han podido debido a su rutina diaria;
- Desarrollo de una red profesional. Se dará cuenta de que, al crear su propia marca, estará rodeado de las personas con ideas afines y valores similares. Se convertirá no solo en parte de la comunidad de RRHH, sino en quien le da la forma. Sin el apoyo de los colegas, será mucho más difícil tener éxito. Por lo tanto, su red de conexiones profesionales se ampliará a medida que desarrolle su marca personal.
- Nuevas oportunidades profesionales. Una marca personal se basa principalmente en lo que puede aportar al sector de los recursos humanos. Cuanta más información y experiencia únicas tenga, más valioso será. Por eso, las nuevas oportunidades le perseguirán como si fuera un safari. Las empresas le ofrecerán proyectos interesantes, participación en eventos como ponente, sesiones de coaching, talleres y ofertas de trabajo en empresas principales;
- Contribución al desarrollo del sector de RRHH. Su historia de éxito será una contribución significativa a la profesión. Podrá destacar aquellos aspectos importantes del trabajo de RRHH que hasta ahora eran desconocidos para las empresas.
Como vemos, las ventajas son bastante significativas, lo que motiva a las especialistas de RRHH a desarrollarse activamente, mejorar su influencia en el sector y realizar su propio potencial.
¿Cómo convertirse en un líder de opinión al que la gente siga, le guste y se suscriba?

Para empezar, cabe señalar que para crear una marca es fundamental adquirir cierta experiencia y pasar todo el camino desde la categoría junior hasta la de profesional de RRHH, o tener una base de conocimientos suficientes. Sus conocimientos forman parte esencial de una marca sólida, pero veamos con más detalle qué necesita para empezar a crearla.
Una vez adquirida la experiencia necesaria, podrá evaluar sus áreas de especialización más fuertes y utilizar esta información para definir su singularidad. Realice un autoanálisis exhaustivo de sus habilidades, intereses y valores. Pida ayuda a sus colegas, socios o clientes y pregúnteles por qué se sienten cómodos trabajando con usted, cuál fue su primera impresión cuando le conocieron, qué asociaciones tienen con usted y en qué áreas le consideran como un experto. Intente identificar los puntos de coincidencia entre todas las respuestas, le ayudarán a definir su singularidad. Analice el sector, averigüe qué es lo que aún no se ha dicho o cuáles son los puntos más débiles, y piense en cómo puede utilizar su singularidad para resaltar o resolver ciertos problemas.
Determine quién es su público objetivo potencial y en qué red social es más activa. Investigue las herramientas que ofrece esa red para promocionarse y aproveche inicialmente todas las oportunidades que le brinda la plataforma. Averigüe qué tipo de contenido prefieren tus seguidores: vídeos cortos, publicaciones breves, fotos, streams o actividades interactivas. Al principio, como responsable de RRHH, puede que le falte experiencia para realizar este tipo de análisis, así que no dude en ponerse en contacto con sus colegas de marketing o pedir ayuda a un amigo bloguero. Lea cómo se comunica su público potencial y ajuste su tono de voz para encontrar unos puntos en común. Ofrezca a la gente lo que más le gusta y no dude en deshacerse de las actividades que no funcionen. Interésese por las preferencias de su público y asegúrese de que su marca personal coincide con esos intereses. Con el tiempo, esto le ayudará más adelante, cuando se convierta en un líder de opinión. Una vez que haya captado a sus primeros suscritores, no deje sola a su audiencia; de lo contrario, se aburrirán y se irán a otro lugar a buscar contenidos frescos e interesantes. Publique con regularidad y desarrolle hábitos de contenido: los lunes un resumen de las noticias de RRHH, los miércoles una rúbrica sobre las vacantes más extrañas, los viernes a las 19:00 una transmisión en vivo y los domingos a las 11:00 un podcast nuevo. De este modo, su contenido regular se integrará gradualmente en la agenda diaria de la audiencia. Además, crear un perfil sólido en las redes sociales y ser activo en ellas le permitirá establecer nuevas conexiones profesionales.
Ahora hablemos sobre el contenido. Ame lo que está haciendo, porque si sus actividades no son sinceras, el público se dará cuenta rápidamente. Es por eso hay muchos blogueros populares que simplemente están filmando su vida. A la gente le gusta ver a personas reales. Sé tú mismo.
El verdadero liderazgo nace de la individualidad. Por supuesto, a veces el resultado no es perfecto. Pero los líderes deben aspirar a la autenticidad, no a la perfección.
Una marca de RRHH es mucho más que simplemente compartir su vida habitual. El contenido que está creando debe ser valioso para su área de actividad. No copie lo que otros ya han comentado. No comparte el contenido que su audiencia ya haya visto en otro lugar. Recuerde siempre su singularidad. Comparte consejos, aborde temas interesantes para que su experiencia tenga propio estilo y sea reconocible. Escriba artículos y busque oportunidades para publicarlos en blogs de RRHH especializados, para que se le escuchen en la comunidad profesional. Aporte más casos prácticos, por ejemplo, cuente sobre las dificultades que ha encontrado a lo largo de su carrera, qué situaciones conflictivas ha tenido y cómo las ha resuelto. Al mismo tiempo, una vez elegido el contenido, no se olvide de la envoltura. Elabore su propio estilo visual, cree vídeos e imágenes de alta calidad y utilice los mismos tipos de letra y paleta de colores. No descuide las herramientas de IA para crear contenidos de forma más eficiente y ahorrar el tiempo.
No olvide participar en los eventos de RRHH, como webinarios, conferencias y seminarios, donde podrá compartir su experiencia y conocimientos con otros profesionales. Participe en dichos eventos no sólo como un invitado, sino también como un ponente, moderador o experto. Sea consultor y tutor, asumiendo la iniciativa en diversos eventos profesionales. Normalmente, los grandes eventos se destacan en los medios de comunicación, y nunca viene mal una campaña de publicidad extra para su marca personal.
Recuerde que una marca personal necesita alimentarse constantemente con nuevos conocimientos. Debe estar preparado para un desarrollo permanente. Manténgase al día sobre las innovaciones técnicas en el ámbito de la tecnología de RRHH. Pruebe soluciones innovadoras creadas por desarrolladores modernos y conviértase en un experto altamente competente. Por ejemplo, SMART business, líder en el desarrollo e implementación de soluciones de alta tecnología, ofrece una solución integral SMART HCM & LMS para construir un ecosistema moderno de RRHH. Esta solución permite a los responsables de RRHH llevar su trabajo a un nivel completamente nuevo al proporcionar las herramientas para automatizar la contratación, incorporación, establecimiento de objetivos, formación de los empleados, elaboración de informes analíticos y otros procesos de gestión clave. SMART HCM & LMS es una solución ucraniana desarrollada en base de las tecnologías de Microsoft, lo que significa que las habilidades y conocimientos para trabajar con tecnologías globales le convertirán no sólo en un experto local, sino también internacional.
¿Quién debería inspirar a los profesionales de RRHH que quieren crear una marca personal?

En el mundo hay muchos casos de éxito en la creación de una marca personal. Este hecho no significa que ahora tenga menos posibilidades de alcanzar el éxito. Al contrario, la comunidad de RRHH es muy abierta y amistosa, y los líderes de opinión en este ámbito nunca dejan de compartir ideas útiles a partir de su experiencia.
Puede aprender mucho sobre la marca personal en el podcast Punk Rock HR. Fue fundado por Laurie Ruettimann, una líder de opinión que empezó su carrera como directora del departamento de RRHH y se convirtió en uno de los cinco mejores consultores en carreras de Estados Unidos. La historia de éxito de Laurie es espinosa y complicada, ya que sufrió agotamiento, perdió la fe en sí misma y se reinventó anteponiendo su bienestar. Laurie también escribió un libro sobre la importancia de la marca personal, “Betting on You: How to Put Yourself First and (Finally) Take Control of Your Career”, que ha sido altamente valorado por profesionales de RRHH en todo el mundo. En cada episodio de su podcast, Laurie analiza temas clave relacionados con el mercado laboral moderno con expertos influyentes.
Otra fuente de inspiración puede ser el podcast “You Are the Brand” de Mike Kim, un estratega para líderes de opinión, entrenadores de negocio y emprendedores. Mike Kim es el autor de un libro- superventas sobre la creación de una marca personal en ocho pasos eficientes, y el podcast es una oportunidad para seguir estos pasos con calma junto a Mike, la persona que pavimentó este camino hacia el éxito.
“Impact Makers” es un podcast semanal de Jennifer McClure, ponente, entrenador de negocio y consultor en gestión de capital humano. El podcast se centra en el liderazgo, la carrera profesional y los recursos humanos, y todos estos temas se abordan de una forma poco habitual. Por ejemplo, el título de uno de los temas es «La fuerza de la comunicación no verbal: opiniones de un agente de contrainteligencia con Derik Clark». ¿Le parece interesante escucharlo?
El mundo de RRHH es diverso y versátil, ya que su componente principal es la gente, que también es única a su manera. Quizá por eso su público potencial espera algo de lo que nadie más haya hablado. Busque el tema o área que más le interese en el trabajo y analícelo con mucha precisión. Así podrá encontrar algo nuevo para sí y utilizar estos conocimientos para crear su marca personal.



