Desde principios de la década de 2020, los sistemas digitales de gestión de aprendizaje — LMS (Learning Management System) — muestran una de las mayores dinámicas de crecimiento de la demanda en el mercado global de software.
La editorial especializada MarketsandMarkets, en su estudio realizado en 2022, valoró el mercado global de los sistemas corporativos de gestión del aprendizaje (LMS) en 8.1 mil millones de dólares estadounidenses. Y según sus previsiones, en el periodo comprendido entre 2023 y 2027, este software demostrará un crecimiento con una tasa media anual (CAGR) del 21,1 %.
Y esto no es un tributo a la moda, sino una tendencia natural basada en beneficios empresariales concretos, ya que las empresas siempre se centran en el crecimiento.
Así, según el estudio «Learning Management Systems Statistics, Facts and Trends for 2024», en las empresas que implementaron soluciones modernas para la gestión del aprendizaje:
- se incrementa en un 93 % la eficacia de formación de los empleados;
- se reducen en más de un 40 % los gastos en formación;
- se incrementa en un 92 % el índice de retención del personal.
Al mismo tiempo, esto permite mejorar significativamente los principales KPI:
- la rentabilidad aumenta casi en un cuarto (24 %);
- los ingresos se incrementan más del doble (218 %).
Estos datos demuestran que las inversiones en la formación del personal mediante la implementación de la plataforma LMS suponen la capitalización del recurso principal de la empresa, es decir, el personal, y el fortalecimiento estratégico de la competitividad de la empresa.
Qué es una plataforma LMS y cómo funciona
El LMS es un sistema digital de gestión del aprendizaje que es una herramienta útil tanto para organizar el e-Learning como para las empresas en general. Permite crear materiales didácticos interactivos y gestionar el aprendizaje en línea: controlar el avance de los estudiantes y empleados; evaluar su trabajo e identificar las necesidades de conocimientos adicionales; gestionar proyectos y tareas.
Tipos de LMS y cómo elegir correctamente una plataforma para la formación del personal
Veamos las soluciones relevantes para las empresas. La más habitual es la clasificación de los sistemas de gestión del aprendizaje según su modo de despliegue y alojamiento. En concreto son:
LMS SaaS (Software as a Service)
Estas plataformas LMS SaaS son soluciones en la nube listas para usar, cuyo acceso es proporcionado por su proveedor. Y es el proveedor quien se encarga de su alojamiento, mantenimiento, actualización y seguridad. Ventajas de este tipo de soluciones SaaS:
- Inicio rápido;
- Sin gastos de infraestructura;
- Escalabilidad;
- Actualizaciones periódicas.
Las principales desventajas son:
- Flexibilidad limitada en la configuración;
- Los datos se almacenan en los servidores del proveedor.
Consejo: La elección de este tipo de LMS es conveniente para empresas que buscan implementar rápidamente un sistema de aprendizaje sin realizar grandes inversiones en la infraestructura.
LMS basado en la nube (Cloud-Based LMS)
Al igual que el SaaS, los LMS basados en la nube son soluciones cloud. Sin embargo, la principal diferencia es que estas soluciones proporcionan un mayor control sobre el entorno, ya que se alojan en una infraestructura en la nube (por ejemplo, Azure), que puede ser administrada tanto por el proveedor como por el cliente.
Ventajas de un LMS basado en la nube:
- Flexibilidad en la configuración;
- Accesibilidad 24/7 desde cualquier dispositivo;
- Posibilidad de elegir un proveedor de servicios en la nube.
La dependencia de Internet puede considerarse como un inconveniente. Sin embargo, en la etapa actual de desarrollo de esta tecnología, la probabilidad de quedarse sin acceso a Internet es prácticamente nula.
Según los datos publicados por Global Growth Insights, en 2024, más del 70 % de las implementaciones de LMS en todo el mundo eran en la nube.
Es interesante: los expertos pronostican que la cantidad de partidarios de este tipo de soluciones crecerá drásticamente. Según los datos del estudio «Learning Management Systems Statistics, Facts and Trends for 2024», en 2024, el 30 % de todas las horas de formación se impartirán en línea, y para el año 2032 esta cifra alcanzará el 85 %.
Consejo: Los sistemas de gestión del aprendizaje basados en la nube son convenientes para las empresas que requieren soluciones flexibles con la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y expandirse rápidamente. En particular, serán una opción relevante para las cadenas minoristas con muchas sucursales.
LMS local (On-Premises LMS)
Se trata de los LMS que se instalan en los servidores locales de la empresa. En este caso el cliente mantiene el control completo del sistema, los datos y la seguridad.
Las ventajas evidentes de un LMS local para los usuarios son:
- Máximo control de los datos y la seguridad;
- Posibilidad de configuraciones completamente personalizadas.
Pero hay algunos inconvenientes:
- Altos costes en la etapa inicial de lanzamiento del servicio.
- Necesidad de un equipo de TI para el mantenimiento del sistema.
Consejo: Las plataformas LMS locales son convenientes para empresas con altos requisitos de seguridad de datos o para aquellas que operan bajo restricciones regulatorias específicas.
LMS personalizado (Custom LMS)
También son conocidos como desarrollos individuales. Normalmente se crean «desde cero» o se modifican profundamente para adaptarse a las necesidades específicas de la empresa, lo que los convierte en una solución completamente personalizada.
Principales ventajas de un LMS personalizado:
- Conformidad total con los procesos empresariales;
- Interfaz y funcionalidad exclusivas.
Entre las desventajas evidentes se pueden destacar:
- Alto coste de desarrollo;
- Largo tiempo de implementación;
- Necesidad de un equipo de desarrolladores y, sobre todo, dependencia de su soporte técnico.
Consejo: El desarrollo individual del sistema de gestión de aprendizaje LMS es conveniente para las empresas con los flujos de aprendizaje únicos o requisitos de integración específicos.
Funcionalidades y capacidades de una plataforma LMS en la nube, con el ejemplo de SMART HCM & LMS
SMART HCM & LMS es una solución integral basada en las tecnologías de Microsoft para crear un ecosistema de RRHH moderno y para una gestión eficiente del capital humano.
El módulo E-Learning en esta solución ofrece una amplia gama de herramientas para la gestión de formación y desarrollo de los empleados.
En particular, permite:
- Planificar la formación de acuerdo con los objetivos estratégicos de la empresa;
- Crear su propio centro de conocimientos y proporcionar a los empleados la posibilidad de desarrollarse de forma dinámica dentro de la empresa;
- Realizar el concepto de formación accesible y desarrollo continuo de los empleados 24/7.
Para qué tipos de empresas conviene la plataforma LMS de SMART business
El sistema de gestión del aprendizaje SMART HCM & LMS es un desarrollo propio de SMART business, socio principal de Microsoft. Es una plataforma universal centralizada para la gestión, entrega y seguimiento de materiales didácticos y programas de formación.
Gracias a su amplia funcionalidad, el sistema se adapta fácilmente a las necesidades de diferentes sectores y ya se demostró como una herramienta indispensable en el entorno empresarial actual. Así lo demuestran los casos prácticos de las implementaciones exitosas.
Veamos algunos de los escenarios más comunes de su empleo.
Plataforma LMS para empresas corporativas
Para el negocio corporativo, un sistema de gestión del aprendizaje es, ante todo, una herramienta estratégica para el desarrollo del personal como activo principal de la empresa que contribuye a la mejora de la productividad y a la consecución de los objetivos empresariales. Por lo tanto, los requisitos principales para una solución de este tipo son:
- Foco en los resultados empresariales concretos. El LMS debe garantizar la posibilidad de medir el impacto de la formación en los indicadores clave. Por ejemplo, un curso de formación para el equipo de ventas debe «convertirse» en la mejora de los indicadores clave de su eficacia;
- Integración con HCM/HRM. Para las grandes empresas es importante automatizar el proceso de formación de los empleados. En particular, la tarea del LMS es apoyar los planes de desarrollo profesional individuales, los programas de uskilling y reskilling;
- Escalabilidad y flexibilidad. Los LMS corporativos deben trabajar para cientos o incluso miles de usuarios ubicados en diferentes lugares y subdivisiones estructurales;
- Continuidad de la formación. Es importante que la formación no sea un evento puntual, sino un proceso continuo y forme parte de la cultura corporativa;
- Motivación a través de la gamificación, clasificaciones e insignias como herramienta para aumentar el nivel de compromiso de los empleados;
- Analítica basada en Power BI proporciona un análisis profundo y la toma de decisiones informadas basadas en datos.
SMART HCM & LMS cumple con todos estos requisitos y brinda la oportunidad de crear estrategias didácticas conforme a los objetivos de la empresa.
LMS para centros médicos
Las peculiaridades de los requisitos para las plataformas LMS destinados a los centros médicos se deben a que los profesionales de la salud deben actualizar permanentemente sus conocimientos de acuerdo con las últimas investigaciones, mantenerse al día de los cambios en los protocolos de tratamiento y confirmar periódicamente su cualificación para renovar sus licencias, permisos y acreditar el cumplimiento de los estándares médicos.
Por lo tanto, la plataforma LMS para centros médicos debe garantizar:
- Formación profesional continua. Soporte para todo el ciclo de certificación, incluidos los recordatorios automáticos sobre la necesidad de actualizar los conocimientos; control de la conformidad de los certificados vigentes y almacenamiento del historial de los cursos y capacitaciones realizados;
- Control de conocimientos y documentación. Posibilidad de realizar pruebas con generación de protocolos pertinentes; mantenimiento de registros de formación según el modelo establecido; creación de certificados electrónicos para su uso posterior en inspecciones, acreditaciones o auditorías;
- Métodos de casos. Soporte de formas interactivas de aprendizaje que se combinan con el material teórico.
- Modularidad y microaprendizaje. Dado que los empleados de los centros médicos tienen horarios muy apretados, es importante que la plataforma LMS permita realizar la formación mediante módulos cortos con acceso móvil a los cursos en cualquier momento;
- Altos requisitos de protección de datos personales. Teniendo en cuenta que se trabaja con información sensible (datos de pacientes), es importante garantizar la conformidad con las normas internacionales (en Europa es el RGPD).
Consejo: Elija un LMS que le permita crear rápidamente los cursos de formación de conformidad con las últimas recomendaciones clínicas, actualizar automáticamente los certificados y generar informes para los organismos de control y las comisiones de acreditación.
Importante: Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta el 80 % de los errores médicos se deben al factor humano y a la falta de conocimientos actualizados. Esto significa que la mayoría de ellos se pueden prevenir si se invierte en la formación sistemática del personal sanitario.
LMS para el comercio
Al elegir una plataforma LMS para empresas del sector comercial, es importante considerar que debe convertirse en una herramienta eficiente para la adaptación rápida del personal, la estandarización del servicio y la mejora continua del rendimiento del equipo en todos los niveles: desde los vendedores hasta los gerentes regionales.
La formación en el sector comercial debe ser sencilla, rápida, móvil y estar relacionada directamente con los resultados de ventas. Porque la experiencia del cliente, el cheque promedio y, finalmente, la facturación de la empresa depende de la calidad de la formación del personal.
Una buena plataforma LMS para el sector comercial debe garantizar:
- Incorporación rápida de nuevos empleados. Para la adaptación operativa de los principiantes según un proceso estandarizado;
- Actualización constante de los conocimientos sobre los productos y servicios. Permite actualizar de forma centralizada la información sobre los productos, ofertas promocionales, técnicas de ventas y estándares de servicio dentro de toda la red;
- Evaluación rápida del impacto de la formación en los resultados del trabajo. Permite comparar los resultados del trabajo con las métricas comerciales. Por ejemplo, los empleados que completaron el módulo «upsell» aumentaron el cheque promedio en un 7 %;
- La plataforma LMS debe ser accesible desde los smartphones y tener una interfaz intuitiva y adaptada a los dispositivos móviles;
- Herramientas para mejorar la motivación. En el sector de comercio es muy importante el sistema de incentivos. Por lo tanto, el LMS para empresas de este sector debe proporcionar la posibilidad de organizar competiciones corporativas vinculadas a los KPI importantes: soporte del sistema de insignias, clasificaciones y gamificación como elemento de participación.
Importante: Según el estudio de Deloitte Global Retail Trends, en 2024, un 71 % de las empresas minoristas europeas tenían previsto aumentar significativamente en los próximos años la inversión en iniciativas destinadas a mejorar la retención de los empleados, en particular a través de programas de upskilling y reskilling.
Plataforma LMS para organizaciones no gubernamentales (NGO)
Para las organizaciones no gubernamentales, el LMS no es solo una plataforma para mejorar las cualificaciones del personal, sino una herramienta clave de gestión de conocimientos para desarrollar el potencial interno y garantizar una rendición de cuentas transparente ante los donantes.
La formación en las ONG debe ser:
- Accesible, teniendo en cuenta las peculiaridades técnicas y lingüísticas de los grupos objetivo;
- Localizada, conforme al contexto cultural y legal de cada país;
- Documentada, para garantizar el control, la auditoría y la presentación de informes a los donantes;
- Flexible, ya que abarca diferentes categorías de participantes: personal permanente, participantes en programas de proyectos, voluntarios que pueden trabajar en diferentes países y tener diferentes niveles de preparación.
En términos de LMS, esto significa:
- Acceso sencillo y gran usabilidad. Disponibilidad de una versión móvil, interfaz sencilla y minimalista que permite a los usuarios con diferentes niveles de preparación digital orientarse fácilmente en la plataforma;
- Modelo de acceso por roles y adaptabilidad del contenido. Dado que la plataforma de formación puede utilizarse no solo para los miembros de la organización, sino también para los voluntarios, organizaciones asociadas y participantes en los proyectos, es de vital importancia poder limitar de forma flexible el acceso al contenido en función del rol, el idioma, la región o el formato de participación;
- Generación de informes automatizados. Las organizaciones no gubernamentales normalmente tienen que preparar muchos informes para los organismos gubernamentales, las autoridades locales y los donantes. Por eso es crucial contar con herramientas para generar automáticamente informes sobre la formación, certificación, actividad de los usuarios y otros indicadores clave.
- Localización y personalización. Para las organizaciones que trabajan en varios países o regiones, se necesita no solo la localización lingüística, sino también la posibilidad de tener en cuenta las peculiaridades culturales, legales o sociales. Por ejemplo, la unión de personas con diferentes necesidades puede causar la necesidad de desarrollos inclusivos. En particular, mantener un diseño inclusivo (por ejemplo, la adaptación para usuarios con discapacidad visual, auditiva o cognitiva).
Gracias a las tecnologías low-code, la solución LMS de SMART business permite adaptar las interfaces del sistema a las necesidades individuales de la empresa, ampliando la lista estándar de capacidades funcionales.
Consejo: Si planea participar en proyectos internacionales, al elegir un LMS, preste atención a su conformidad con los requisitos internacionales de protección de datos personales (en particular, el RGPD).
Qué tareas desempeña el sistema de gestión de aprendizaje SMART HCM & LMS para empresas
SMART HCM& LMS está destinado a ser parte integrante de la infraestructura estratégica de TI de la empresa, abarcando todo el ciclo de desarrollo del personal, incluyendo:
- Incorporación de nuevos empleados para su rápida adaptación desde los primeros días;
- Gestión del talento para identificar el potencial y desarrollo de competencias importantes;
- Formación continua para crear una cultura de desarrollo y upskilling en la empresa;
- Analítica e informes para medir unas métricas específicas del impacto de la formación en los resultados empresariales.
Integraciones posibles con el sistema de gestión del aprendizaje SMART HCM & LMS
La solución se integra fácilmente en los sistemas empresariales clave, creando un ecosistema digital unificado para la gestión del personal y el aprendizaje.
Esto permite no solo automatizar y optimizar los procesos de aprendizaje, sino también garantizar la sincronización y actualización operativa de los datos entre distintos departamentos y sistemas. En particular, se admiten las integraciones con:
- Sistemas de RRHH para actualizar automáticamente la información sobre los empleados, los puestos y los cambios en la estructura de la empresa;
- Módulos para la evaluación del personal permiten planificar e iniciar los cursos en función de los resultados de evaluación del rendimiento de los empleados;
- Soluciones para organizar la comunicación corporativa (Microsoft Teams, Outlook, SharePoint) permiten organizar los cursos en un entorno cómodo;
- Herramientas de analítica (Power BI, Excel Online) permiten descargar informes personalizados, incluso en el panel BI de la dirección.

Por qué elegir SMART HCM & LMS
La implementación de SMART HCM & LMS es una inversión en el desarrollo y la capitalización del principal activo de la empresa – su personal.
La solución brinda una transformación integral de los procesos de aprendizaje, pasando de un enfoque fragmentado a la gestión sistemática de conocimientos. Permite a la empresa crear su propio centro de conocimientos y materializar el concepto de desarrollo continuo del personal acorde con la estrategia comercial, la cultura corporativa y la dinámica del mercado.
Ventajas de implementar una plataforma LMS para las empresas
La solución permite llevar a nuevos niveles la eficacia de la gestión del capital humano, reducir los gastos operativos en formación y garantizar la escalabilidad de los procesos de RRHH según el ritmo de crecimiento del negocio. En concreto, esto implica:
- Estandarización de conocimientos. Un enfoque unificado del aprendizaje permite mantener unos estándares unificados de calidad del servicio, la comunicación y la gestión en todos los niveles de la empresa.
- Aumento de la productividad del personal. Posibilidad de implementar escenarios de formación orientados al desarrollo de las habilidades prácticas que afectan directamente a la productividad de los empleados;
- Expansión de la formación. El sistema se adapta fácilmente a la expansión del negocio (nuevas oficinas, equipos remotos, sucursales en diferentes países) manteniendo la calidad del aprendizaje en un nivel estable.
- Transformación de los procesos educativos en resultados empresariales tangibles. La formación se asocia con los indicadores clave de rendimiento (KPI), lo que permite realizar un seguimiento de su impacto real en la consecución de los objetivos empresariales.
Por qué las empresas eligen SMART HCM&LMS
SMART HCM&LMS es una solución integral para la gestión eficaz del capital humano, basada en las tecnologías de Microsoft que no solo permite automatizar los procesos, sino que también brinda apoyo estratégico para el desarrollo del personal. Entre las principales ventajas se destacan:
- Plataforma unificada para RRHH y aprendizaje. Todos los procesos – desde el reclutamiento hasta el desarrollo y la retención del personal – están integrados en un solo sistema;
- Alto nivel de seguridad. La protección de los datos personales cumple con los estándares internacionales (en Europa es el RGPD);
- Automatización de la mayoría de los procesos. La plataforma LMS asigna automáticamente los cursos teniendo en cuenta las funciones y los resultados de la evaluación; recuerda los plazos límite y genera certificados;
- Constructor de formación flexible. Compatibilidad con diferentes formatos (vídeo, texto, cursos SCORM, seminarios web), capacidad de crear itinerarios de formación personalizadas por áreas y puestos;
- Movilidad y accesibilidad. Versión móvil completa y acceso las 24 horas desde cualquier dispositivo;
- Motivación a través de la gamificación. Posibilidad de añadir más dinamismo al proceso de aprendizaje mediante el uso de una tienda corporativa y la gamificación;
- Potente analítica de RRHH y generación de informes en tiempo real basados en Power BI. Ideales tanto para auditorías internas como para la presentación de informes a inversores o donantes;
- Buen soporte gracias a la posibilidad de almacenar automáticamente el historial de retroalimentación en la ficha del empleado;
- Flexible localización y personalización gracias a la tecnología low-code. La plataforma LMS se adapta fácilmente a los requisitos de las oficinas locales, incluyendo el branding, el soporte lingüístico y las especificidades de los procesos internos.
Ejemplo de cómo la solución LMS de SMART business ayuda a Unibank de Azerbaiyán a fortalecer su capital humano
Nuestros clientes – empresas de todo el mundo – al implementar el sistema de gestión del aprendizaje de SMART business, proporcionan a sus empleados herramientas para el desarrollo continuo, la rápida adaptación a los cambios y el crecimiento de la experiencia profesional.
Y para las empresas, esto supone una ventaja competitiva considerable en las condiciones de un mercado dinámico.
Descubra cómo la solución SMART HCM & LMS permitió a uno de los mayores bancos privados de Azerbaiyán reducir considerablemente los costes y el tiempo necesarios para la formación del personal en el caso práctico de implementación.
Cómo cambiará la formación corporativa: principales tendencias de desarrollo de LMS en 2025
Las principales tendencias en el desarrollo de los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) para empresas en 2025 y en el futuro próximo son:
Personalización del aprendizaje mediante la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA)
La integración de la inteligencia artificial en el LMS abre un nuevo horizonte en la eficacia de la formación corporativa. Gracias al uso de la IA en los procesos de RR. HH., es posible crear trayectorias de aprendizaje adaptativas que tienen en cuenta:
- Nivel actual de conocimientos del empleado.
- Su estilo y ritmo de aprendizaje individuales.
- Resultados de los cursos anteriores.
- Objetivos de desarrollo conforme a su función en la empresa.
El enfoque individual aumenta considerablemente el compromiso del personal y la calidad de aprendizaje del material, haciendo que la formación sea realmente relevante y útil.
Es interesante: Según los estudios de Global Growth Insights, las empresas que han integrado la IA en sus plataformas LMS han logrado:
- Hasta un 62 % de aumento del nivel de compromiso de los empleados, gracias a las recomendaciones precisas de los cursos;
- Hasta un 55 % de aumento del nivel de aprendizaje, gracias al uso de los módulos adaptativos;
- Un 50 % de aumento de la eficacia general de los programas de formación, en comparación con los enfoques tradicionales.
Aprendizaje en el Flujo del Trabajo (Learning in the Flow of Work)
El Aprendizaje en el Flujo de Trabajo es una de las principales tendencias de la formación corporativa que corresponde a la dinámica de los procesos empresariales modernos.
La esencia del enfoque radica en que la formación se lleva a cabo sin apartarse del trabajo principal, gracias a la integración en las herramientas de trabajo diarias, como Microsoft Teams, Outlook, portales corporativos.
Esto permite a los empleados:
- Obtener conocimientos relevantes justo cuando los necesitan;
- No perder la productividad al «salir» del entorno de trabajo;
- Participar en la cultura de microaprendizaje continuo en la empresa.
Es interesante: Brent Skinner, un conocido estratega de HCM, señaló en uno de sus podcasts que la formación había dejado de ser un proceso separado y se había integrado de forma fluida en todas las áreas de nuestra actividad.
Microaprendizaje y movilidad
Esta tendencia se hace eco del enfoque «Aprendizaje en el Flujo de Trabajo», pero aquí se hace hincapié en contenidos breves y específicos, accesibles desde dispositivos móviles.
El microaprendizaje (microlearning) es un formato en el que los conocimientos se imparten en pequeños bloques (3-7 minutos), lo que permite a los empleados:
- Aprender en el momento y lugar que más les convenga: de viaje, entre reuniones, durante breves pausas;
- Cubrir rápidamente una necesidad concreta de conocimientos;
- Recordar mejor la información gracias a una presentación concisa;
- Reducir la carga cognitiva.
De esta manera, el microaprendizaje y la movilidad ofrecen la máxima adaptabilidad del proceso de aprendizaje al ritmo de los negocios modernos.
Integración de aprendizaje social
Los LMS modernos incluyen cada vez más la funcionalidad de aprendizaje social, que permite a los empleados aprender no solo de forma individual, sino también en interacción con sus compañeros. Esto puede incluir:
- Foros y debates temáticos;
- Chats integrados y comentarios sobre los cursos;
- Proyectos de aprendizaje conjuntos;
- Funciones «pregunta al experto» o «mentoría».
Este enfoque aumenta el nivel de motivación y compromiso de los empleados, ya que la formación deja de ser una obligación y se convierte en la parte de la comunicación viva del equipo.
Según el estudio de Global Growth Insights, la funcionalidad del aprendizaje social, incluyendo las herramientas de trabajo conjunto, está presente en el 44 % de los nuevos desarrollos de LMS.
Gamificación de aprendizaje
A pesar de la popularidad actual de esta tendencia, los expertos pronostican su desarrollo posterior, en particular con la incorporación de tecnologías de realidad virtual y aumentada.
Analítica y gestión de datos
Los LMS modernos están en constante evolución y, en particular, amplían las capacidades de las herramientas analíticas integradas, lo que permite a los especialistas en RRHH:
- realizar un seguimiento del avance de la formación;
- evaluar la eficacia de los programas;
- tomar decisiones informadas sobre el desarrollo del personal.
La analítica en LMS proporciona una comprensión más profunda de lo que realmente funciona, qué formatos de aprendizaje dan los mejores resultados y qué conocimientos requieren una actualización urgente.
Por lo tanto, la integración, las tecnologías basadas en IA, la personalización, la movilidad y la analítica ya están cambiando radicalmente los enfoques de aprendizaje, haciéndolo más flexible, eficaz y orientado a la obtención de resultados.
¿Desea conocer más sobre el aprendizaje digital y cómo garantizar el desarrollo continuo del personal de su empresa? Solicite una consulta gratuita aquí.



